martes, 20 de mayo de 2008

Antonini Dixit: el asunto del terruño

Para los que no lo saben, Alberto Antonini es Ingeniero agrónomo y enólogo, Italiano de la Toscana, tiene 48 años y viene a la argentina entre cuatro y cinco veces al año para asesorar bodegas de estos rincones y decirles como hacer vinos en el hemisferio Sur para venderlos en el Norte.
Muchos de los vinos que tomamos han pasado por sus manos, ya que asesora o produce en Altos Las Hormigas, Familia Cassone, Melipal, Renacer, Patagonia Estate Winery, ahora a Salentein, El Portillo y Callia, etc etc…. O sea que el tipo sabe y bastante.
Entonces veamos que opina sobre el concepto de terruño en los vinos: El Terruño... "Es un concepto central del buen vino. En un sentido clásico, incluye el suelo y el clima que, obviamente, tienen un peso significativo. Pero no es solamente eso. El terruño implica algo más: la gente con su cultura, con su modo de hacer las cosas, con sus tradiciones, con su personalidad. Y eso en el vino se siente porque también es una expresión del carácter de la comunidad que lo hace. Así, un vino australiano resulta informal, como son ellos, en tanto los vinos europeos se perciben más complejos al beberlos porque nosotros también lo somos."
Frente a este concepto del carácter de la comunidad que hace el vino, podemos entender algunas de las constantes variaciones en vinos que un año hace tal enólogo y al otro año ya no. Algunas Bodegas o emprendimientos deberían entender que las variaciones en las decisiones que toman, desde la cosecha hasta la comercialización, generan cambios que se perciben en el vino.

No hay comentarios: