
Si bien el rosado es un vino con historia en el viejo mundo, aquí como que se ha puesto de moda hace poco. Nacidos de la necesaria sangría for export, los rosados comenzaron a reproducirse hace unos 5 años en las góndolas argentinas. Todas las bodegas tratan de tener su rosado (salvo escasas excepciones) para no perder terreno comercial frente a competidores y aprovechar las sangrías otrora desechadas.
Pero hay una realidad incontrastable, los rosados hasta ahora no logran seducir al consumidor argentino.
Acreedores inmerecidos de motes afeminados, los rosados han tratado con mucho esfuerzo de insertarse bajo la consigna de ser el “vino para iniciarse” en este mundo, pero realmente cuando un consumidor se acerca a elegir un vino, difícilmente saque de su billetera algo de valor a cambio de un rosé.
Cuales son entonces las razones para comprar un rosado. Su delicioso color rosado, algunos mas claros, otros profundos y hasta salmonados, el principal recurso es su bello color, principalmente en verano, cuando más ganas dan de abrirlo. Por ello las bodegas lo ponen en botella transparente.
Pero hay una realidad incontrastable, los rosados hasta ahora no logran seducir al consumidor argentino.
Acreedores inmerecidos de motes afeminados, los rosados han tratado con mucho esfuerzo de insertarse bajo la consigna de ser el “vino para iniciarse” en este mundo, pero realmente cuando un consumidor se acerca a elegir un vino, difícilmente saque de su billetera algo de valor a cambio de un rosé.
Cuales son entonces las razones para comprar un rosado. Su delicioso color rosado, algunos mas claros, otros profundos y hasta salmonados, el principal recurso es su bello color, principalmente en verano, cuando más ganas dan de abrirlo. Por ello las bodegas lo ponen en botella transparente.
Sin dudas que es un vino para iniciarse, por que suelen tener mucho más cuerpo que un blanco del año, pero mucha menos complejidad y acidez que un tinto.
Pero los números indican que los rosados no andan. En 2007 de cada 200 vinos tintos se vendían 2 rosados, este año ese número ha caído a 1,3.
Y no es que no sean buenos vinos, hay respetable opciones que podemos destacar: Tempus Alba Malbec, uno de los pocos rosados que no nace de una sangría, es un vino espectacular, untuoso, complejo. También Melipal Malbec, nace de un gran reserva de Agrelo, Mounier Cabernet-Malbec, muy oscuro, uno de los mejores y viene de Salta, Obra Prima de familia Cassone, el ya ponderado en este blog Blanc de Noir de Lagarde o el premiado Syrah de Santa Julia.
Uds. pueden opinar, pero lo cierto es que hasta ahora los rosados no andan.
Pero los números indican que los rosados no andan. En 2007 de cada 200 vinos tintos se vendían 2 rosados, este año ese número ha caído a 1,3.
Y no es que no sean buenos vinos, hay respetable opciones que podemos destacar: Tempus Alba Malbec, uno de los pocos rosados que no nace de una sangría, es un vino espectacular, untuoso, complejo. También Melipal Malbec, nace de un gran reserva de Agrelo, Mounier Cabernet-Malbec, muy oscuro, uno de los mejores y viene de Salta, Obra Prima de familia Cassone, el ya ponderado en este blog Blanc de Noir de Lagarde o el premiado Syrah de Santa Julia.
Uds. pueden opinar, pero lo cierto es que hasta ahora los rosados no andan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario